top of page

Series Review: Orange is the New Black

¿Nunca les ha pasado que comienzan a ver una serie y cuando llevan varios capítulos se preguntan “¿Por qué estoy viendo esto?”?

Comencé a ver Orange is the New Black hace un tiempo porque ya no estaba viendo ninguna otra serie y esta me la habían recomendado en la oficina y todo el mundo hablaba de ella. Cuando ya llevaba varios capítulos de la primera temporada temporada me hice esa pregunta: ¿Por qué estoy yo viendo esta serie?” y me di cuenta que aunque el contenido de la misma no era “bueno” siempre el capítulo terminaba con algún hecho que hacía que quisiera ver el siguiente.

Vale acotar que Orange is the New Black es la serie original de Netflix más vista y su primera temporada contó con 12 nominaciones a los premios Emmy.

Para aquellos que no han visto la serie o que no la tienen tan fresca, aquí les dejo el trailer de la misma:

Para aquellos que comulgamos con la fe católica sabemos desde el primer minuto de la serie que va en contra de muchos principios de nuestra fe, por no decir con todos.

En este review evaluaremos este serie según 4 criterios fundamentales: puesta en escena, trama, moralidad y elaboración de personajes.

Puesta en escena

La verdad me quito el sombrero con la producción de esta serie. Esta está grabada en un centro psiquiátrico para niños en Nueva York, pero logran recrear de manera excepcional el ambiente penitenciario… por lo menos el que uno conoce gracias a las películas.

Realmente no me voy a centrar mucho en esto… y la puntuación que le doy es 5/5.

Trama / Moralidad

En este review decidí unificar ambas categoría ya que están íntimamente relacionadas. Para aquellos que no han visto la serie, trata de una joven emprendedora (Piper Chapman) que lleva una vida normal… pero gracias a una relación antigua, con otra mujer, entró en el mundo del tráfico de drogas y por esta razón recibe una condena menor.

En relación a la trama creo que es original y que plasma una realidad que podría pasarle a cualquiera… es decir, recrea el dicho que dice: “dime con quién andas y te diré quién eres.”

Piper durante su relación con Alex Vause se entromete en el mundo de las drogas y por esta razón termina presa. Toda su vida llena de placeres y lujos trajo consigo consecuencias que pagará con su libertad. El tema está que para ese momento ella ya había dejado su relación homosexual con Alex y se encontraba comprometida con Larry Bloom.

Después de hacer un brevísimo abrebocas de la trama, entramos en el tema de la moralidad y es aquí donde se complica la cosa.

Desde ya puedo dar su puntuación: 0/5. A lo largo de esta primera temporada vemos cómo se degrada a la mujer, al sexo, al amor, a la pareja, a la familia, entre muchas otras cosas.  A lo largo del desarrollo de la historia predominan las relaciones homosexuales y la promiscuidad que existe dentro de la cárcel y a su vez se degrada el sentido del acto sexual a simplemente encuentros placenteros sin ningún otro fin.

Son muchos los temas morales que podría detallar sobre esta serie, sin embargo creo que sería mejor que dejen sus comentarios y pudiéramos generar un debate con los diferentes puntos de vista.

Personajes

En este review no voy a detallar cada personaje como pude haber hecho en el de “Las Chicas del Cable” ya que en esta serie tenemos muchos personajes y cada uno muy variado. Sin embargo, sí hay algo que me ha llamado mucho la atención de todos los personajes… Cada uno de ellos, por lo menos los que están en la cárcel, ha tenido alguna dificultad en su niñez o juventud. Es decir, por alguna situación ocurrida en el pasado han terminado siendo tal y como son. Esto me hace recordar la importancia de criar a los niños en ambientes sanos, con normas establecidas, en donde prevalezca la verdad y el límite entre el bien y el mal esté sumamente bien definido para que no exista cabida a la doble moral.

Por el hecho de cómo están construídos los personajes y que REALMENTE parecen reclusas, voy a darles un ⅖.

Si te gustó este review, déjanos tus comentarios y así podremos generar un debate con diferentes puntos de vista y me encantaría saber qué series ves para que podamos generar reviews de las mismas. También puedes dejarnos tus comentarios en Twitter a través de @BeNewFire o @CristiRegueira

コメント


bottom of page